Usted se encuentra en:
Inicio
/ Libros
/ Santos y Reliquias
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
pvp.25,00 €
Próxima publicación
Siete años después de la publicación de La Sibila. Sonido. Imagen. Liturgia. Escena, que tuvo su feliz continuación en 2017 con El Juicio Final. Sonido. Imagen. Liturgia. Escena, tenemos ante nosotros un nuevo trabajo colectivo e interdisciplinar que sirve de cierre de esta serie y que consta de varios estudios que se habrían presentado en la Universidad Autónoma de Barcelona el 20 de marzo de 2020, en la Jornada interdisciplinar Sants i reliquies. Esta jornada se enmarcaba dentro del Máster oficial de Musicología y del de Análisis y Gestión del Patrimonio Artístico, y fue suspendida a consecuencia de la COVID-19. En el primer capítulo, Daniel Rico nos acerca a los versos que compuso Rabano Mauro para su colección de reliquias. San Jorge y su relación con la monarquía catalano-aragonesa protagonizan los siguientes tres capítulos: Manuel Castiñeiras se centra en el impulso de su figura (y sus reliquias) por Pedro el Ceremonioso (1336-1387); Maricarmen Gómez trabaja sobre un repertorio musical, dedicado en parte al santo, elaborado seguramente bajo los auspicios de Martin I (1398-1410); e Isabel de Riquer nos narra los intentos de Pedro el Ceremonioso y sus sucesores de conseguir la cabeza del santo para su colección de reliquias, junto al papel del historiador norteamericano Kenneth Meyer Setton (1914-1995) en la investigación de esas negociaciones. El capítulo de Anna Orriols nos trae algunos ejemplos de los testimonios visuales que acreditaban la veracidad de las narraciones sobre la obtención de reliquias, Joan Durán-Porta reflexiona sobre el papel de los relicarios y el “reciclaje” de objetos originalmente profanos como contenedores de restos sagrados; Carmen Morte se centra en unos relicarios muy especiales, los de tipo antropomorfo, como el busto relicario de san Valero de La Seo de Zaragoza; precisamente, de los cantos procesionales de esta seo se encarga David Andrés, con especial énfasis en la liturgia que se celebraba en el día de san Valero; y Joan María Martí nos introduce en las epístolas farcidas de san Esteban. Cierran el volumen los capítulos de Eduardo Carrero, centrado en la figura de san Lesmes y el contexto del cambio de liturgia del siglo XI; Carles Sánchez y su estudio sobre el papel de Domingo de la Calzada y los santos constructores al servicio del Camino de Santiago y, por último, Germán Gan que, a partir del estreno en 1920 del oratorio de Arthur Honegger con texto de Paul Claudel Jeanne d’Arc au bûcher, nos acerca al papel de la doncella de Orleans en la cultura francesa y su “conexión catalana”. Este tercer y último volumen de la serie se abre con un delicioso prólogo de Joan Frances Mira.
DAVID ANDRÉS FERNÁNDEZ.– Doctor por la Universidad de Zaragoza y Licenciado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Salamanca, en la actualidad
ejerce como Profesor ayudante doctor en el Departamento de musicología de la Universidad Complutense de Madrid, al tiempo que es Honorary Research Associate
en el Departamento de música de la Universidad de Bristol. Sus investigaciones se centran en el canto procesional de épocas medieval y moderna, así como en la música
litúrgica colonial en el Nuevo Mundo, especialmente en Chile. Ha realizado estancias de investigación en las Universidades de Harvard, Sydney, Sorbonne-París IV, Bristol, Pontificia Católica de Chile y el Taller de Paleografía Musical de Solesmes. Es autor de Música y liturgia en la catedral de Huesca en la Edad Media (Huesca, 2015) y Mapping Processions: four 16th-century Spanish manuscripts in Sydney (Kitchener, ON Canada, 2018).
EDUARDO CARRERO SANTAMARÍA.– Es Profesor titular de Historia del Arte medieval en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su trayectoria investigadora se ha centrado en el estudio de la funcionalidad espacial de la arquitectura religiosa del Medioevo en función de la vida cotidiana del clero y la liturgia. Entre sus publicaciones cabe destacar El conjunto catedralicio de Oviedo en la Edad Media (Oviedo, 2003), Las catedrales de Galicia. Claustros y entorno urbano (La Coruña, 2005), La catedral habitada. Historia viva de un espacio arquitectónico (Bellaterra, 2019), los artículos dedicados a la organización de coros y altares en las catedrales y la coordinación de los volúmenes Arquitectura y liturgia. El contexto artístico de las consuetas catedralicias en la Corona de Aragón (Palma de Mallorca, 2014) y Aragonia
cisterciensis (Gijón, 2021).
MANUEL ANTONIO CASTIÑEIRAS GONZÁLEZ.– Catedrático de Historia del Arte medieval en la Universidad Autónoma de Barcelona y anteriormente Profesor titular en la Universidad de Compostela, ha sido Conservador y Jefe de la Colección de arte románico del Museo Nacional de Arte de Cataluña (2005-10). Su investigación se centra en el estudio del Románico (artes figurativas e iconografía), si bien en los últimos años ha expandido su campo de estudio a temas del Mediterráneo medieval, en particular, a los contactos entre el mundo latino y Bizancio. Es autor, entre otros, de los libros El calendario medieval hispano (Salamanca, 1996), Introducción
al método iconográfico (Barcelona, 1998), El Tapiz de la Creación (Gerona, 2011) y, con G. M. Fachechi, Il tempo sulla pietra (Roma, 2019). Ha coordinado la edición
de destacadas publicaciones como Compostela y Europa. La historia de Diego Gelmírez (Milán, 2010), Entre la letra y el pincel: el artista medieval (Roquetas de Mar, 2017) y Romanesque Patrons and Processes (Nueva York, 2018).
ISABEL DE RIQUER PERMANYER.– Doctora en Filología Románica y catedrática emérita de Literatura Románica Medieval de la Universidad de Barcelona, es miembro de la Reial Acadèmia de Bones Lletres y del Institut de Recerca en Cultures Medievals. Su especialización está orientada en la edición, traducción y estudio de textos épicos, líricos y narrativos medievales, escritos en diferentes lenguas románicas, desde una perspectiva comparatística, así como el ambiente histórico y cultural de determinados escritores y textos. A destacar entre sus más recientes publicaciones: Tomás de Inglaterra, Berol, María de Francia y otros: Tristán e Iseo (trad./ed.)
(Madrid, 2001), Las canciones de Sant Joan de les Abadesses. Edición filológica y musical (Barcelona, 2003) [conMaricarmen Gómez], El corazón devorado. Una leyenda desde el siglo XII hasta nuestros días (Madrid, 2007), La caballería de f icción como educación sentimental (Salamanca, 2010), La poesía medieval europea (Barcelona, 2013), El Novelino (trad./ed.) (Madrid, 2016) y La primera vuelta al mundo. Relato de la expedición de Magallanes y Elcano (trad./ed.) (Madrid, 2019).
JOAN DURAN-PORTA.– Doctor en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Barcelona, es profesor asociado en dicha universidad desde el año 2012, y en la Universidad de Lleida desde el 2017. Anteriormente, fue adjunto de conservación de arte románico en el Museu Nacional d’Art de Catalunya y responsable del estudio
y la gestión de sus fondos de orfebrería medieval. Su campo principal de investigación es el de las artes suntuarias del Medievo, que aborda desde una perspectiva
funcional y sociológica. Entre sus líneas específicas de trabajo están el estudio del mobiliario litúrgico metálico de época románica, la revisión de los procesos de
reconversión física y simbólica de los objetos suntuarios, y el análisis de la evocación de dichos objetos en la literatura profana del Medievo. Es coeditor de los libros Bella i solemne. La creu gòtica dels Sants Màrtirs de Cardona i el seu temps (Cardona, 2010) e Imago & Mirabilia: Las formas del prodigio en el Mediterráneo medieval (Bellaterra, 2020).
GERMÁN GAN QUESADA.– Es Profesor titular de Musicología en la Universidad Autónoma de Barcelona y vicepresidente de la Sociedad Española de Musicología.
Entre sus publicaciones más relevantes se cuentan estudios sobre la recepción en España de la obra de Messiaen, Stravinsky, Hindemith, Gerhard y Schönberg, la
música de cámara española y las relaciones entre vanguardia musical, abstracción pictórica y contexto político durante el franquismo. Asimismo, ha elaborado
aproximaciones estéticas y analíticas a compositores como Benet Casablancas, Ramon Lazkano, Xavier Montsalvatge, Elena Mendoza, Carlos Suriñach, José
María Sánchez-Verdú o Mauricio Sotelo y ha coeditado, para Brepols, los volúmenes Music and Francoism (2013) y Music Criticism 1900-1950 (2018).
MARICARMEN GÓMEZ MUNTANÉ.– Especializada en el repertorio medieval europeo y en el del Renacimiento hispano, desde 2019 es miembro de The Academy of Europe y profesor emérito de la Universidad Autónoma de Barcelona, en la que previamente ocupó la cátedra de Música antigua. Formada en la Universidad de Barcelona y el Conservatorio Superior del Liceo, amplió conocimientos en las Universidades de Göttingen (beca Humboldt) y Princeton (beca Fulbright). Director-at-Large de la Sociedad Internacional de Musicología (1987-97), entre sus libros más recientes destacan La música medieval en España (Kassel, 2001), Las Ensaladas (Praga, 1581) (Valencia, 2008), El Llibre Vermell. Cantos y danzas de f ines del Medioevo (Madrid, 2017) y Pedro de Pastrana (c.1495-1563), Antología polifónica (Valencia, 2019). Editor de los dos primeros volúmenes de la Historia de la Música en España e Hispanoamérica (Madrid-México D.F., 2010-12), ha coordinado para la editorial Alpuerto sendos volúmenes interdisciplinarios sobre La Sibila (2015) y El Juicio Final (2017).
JOAN MARIA MARTÍ MENDOZA.– Doctorado en Musicología por la Universitdad Autónoma de Barcelona (2020), estudió interpretación de la música antigua en el Conservatorio de Verona. Actualmente es profesor de las Aulas de extensión universitaria de las Universidades Rovira i Virgili de Tarragona y Autónoma de Barcelona, donde imparte cursos sobre diferentes ámbitos de la Historia de la Música. Su campo de trabajo abarca por un lado la docencia y la investigación en Educación musical y por otro la música del Medioevo. Ha publicado diversos libros de tema pedagógico, entre ellos Cómo desarrollar el oido musical (2014).
JOAN FRANCESCMIRA CASTERÀ.– Cruz Sant Jordi (1985), Premio de Honor de las Letras catalanas (2004) y Premio de las Letras Valencianas (2016), entre otros muchos
galardones, es uno de los ensayistas valencianos más relevantes de la actualidad. Autor de numerosas novelas y breves relatos que han merecido el reconocimiento
unánime de la crítica, entre sus ensayos más conocidos figura el dedicado a Los Borja: familia y mito (Barcelona, 2000). Ha traducido al catalán, para Proa, la Divina Comedia de Dante (2000) y la Odisea de Homero (2011).
CARMEN MORTE GARCÍA.– Catedrática de Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza, es Directora del Centro de Estudios de Arte del Renacimiento (IET/ CSIC) y de la revista online Ars&Renovatio. Sus investigaciones son variadas y transversales, con preferencia sobre las artes figurativas del final de la Edad media al Barroco, mecenazgo y coleccionismo. Colaboradora en diferentes publicaciones de ámbito internacional, entre sus libros más recientes destacan: Damián Forment escultor del Renacimiento (Zaragoza, 2009) y Santa Ana en el Pilar. El busto relicario del platero Castelnou: del gótico tardío a las gradas del Corpus (2021). Ha sido Comisaria
en distintas exposiciones, la última sobre Fernando II de Aragón el rey que imaginó España y la abrió a Europa (Palacio de la Aljafería, 2015). En la actualidad pertenece al Comité Científico de la exposición Alabaster 2022 (Museo de Lovaina, en colaboración con el Museo del Louvre).
ANNA ORRIOLS ALSINA.– Profesora titular de Historia del Arte medieval en la Universidad Autónoma de Barcelona, ha centrado su actividad investigadora en la pintura y miniatura así como en la iconografía y hagiografía medievales. Los temas sobre los que trabaja actualmente y sobre los que versan sus últimas publicaciones son la relación de la miniatura románica con otras artes, las imágenes propagandísticas y conmemorativas del románico, las artes del objeto y, en particular, las formas
artísticas de lo maravillloso en el Medioevo. Ha coeditado el volumen Imago & Mirabilia: Las formas del prodigio en el Mediterráneo medieval (Bellaterra, 2020).
DANIEL RICO CAMPS.– Es Profesor titular de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Barcelona y director de su Instituto de Estudios Medievales. También
es responsable de la colección de ensayo El espejo y la lámpara del Servicio de Publicaciones de la UAB, director de la revista Locus Amoenus y miembro del consejo
editorial de diversas publicaciones nacionales e internacionales. Sus investigaciones son variadas y transversales. Se ocupa tanto del arte como de la epigrafía de la Edad media, centrando buena parte de su atención en las relaciones dialécticas entre texto e imagen, sagrado y profano y latín y romance. Entre sus publicaciones más relevantes destacan El románico de San Vicente de Ávila (Ávila-Murcia, 2002), Las voces del románico. Arte y epigrafía en San Quirce de Burgos (Murcia, 2008) y la edición española de A. C. Quatremère de Quincy, Cartas a Miranda, con el anexo «Inventario de los robos hechos por los franceses en los países que han invadido sus ejércitos» (Murcia, 2007).
CARLES SÁNCHEZ MÁRQUEZ.– Es Doctor en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Barcelona, donde ejerce como profesor en su Departamento de Arte y Musicología. Actualmente compagina la tarea docente con el cargo de Director de la candidatura de la Seu d’Ègara (Terrassa) a Patrimonio Mundial de la UNESCO. Redactor de la Enciclopedia del Románico (Fundación Santa María la Real), ha gozado de una Beca de Investigación de la Fundación Andrew W. Mellon para el estudio del Pórtico de la Gloria. Sus principales líneas de investigación son la pintura y escultura románicas y la sociología del artista medieval. Este último es el tema de su reciente Tesis doctoral, Bastir la catedral: organización del taller, estatus y rol del artista en el arte medieval hispano (1000-1230). Es miembro del Grupo de Investigación Magistri Cataloniae-Estudios culturales del Mediterráneo medieval (s. XI-XV).
PRÓLOGO, por JOAN FRANCESC MIRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
INTRODUCCIÓN, por MARICARMEN GÓMEZ . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1. DANIEL RICO.Rabano Mauro: las reliquias romanas y sus inscripciones
en verso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2. MANUEL CASTIÑEIRAS. San Jorge, un santo transcultural del Mediterráneo:
de Capadocia a Cataluña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
3. MARICARMEN GÓMEZ. Música y reliquias: de la capilla real de Francia
a la capilla real de Aragón (1237-1437) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
4. ISABEL DE RIQUER. Pedro el Ceremonioso y Juan I en busca de reliquias:
la cabeza de san Jorge y el cuerno del unicornio . . . . . . . . . . . . 133
5. ANNA ORRIOLS. Certificando el prodigio: narraciones visuales y
textuales del traslado y posesión de reliquias en el Medioevo . . . . . 167
6. JOAN DURAN-PORTA. La reutilización de objetos como contenedores
de reliquias en el Medioevo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
7. CARMEN MORTE. Relicarios de representación antropomorfa de san
Valero en Aragón: bustos y brazos de orfebrería . . . . . . . . . . . . . . 251
8. DAVID ANDRÉS.De los santos y sus cantos en los procesionales medievales
hispanos: el caso de la seo cesaraugustana . . . . . . . . . . . . . . . 281
9. JOANMARIAMARTÍ. Las epístolas farcidas de san Esteban: una perspectiva
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
10.EDUARDO CARRERO. San Lesmes, su capilla y su monasterio de San
Juan, a las puertas de la ciudad de Burgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345
11.CARLES SÁNCHEZ. Domingo de la Calzada y los santos constructores:
un modelo de santidad al servicio de la apertura de la ruta jacobea . . 369
12.GERMÁN GAN. La doncella de Orléans a escena. Observaciones sobre
Jeanne d’Arc au bûcher, de Arthur Honegger (y otras músicas in honorem
Ioannae Arcensis) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389
LOS AUTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421
Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Barcelona, cursó estudios superiores de música en el Conservatorio del Liceo y de musicología en la Universidad de Göttingen. Becaria Fulbright en Princeton (1989-90), desde 1997 ...
pvp.21,00 €
pvp.19,50 €
pvp.8,32 €
Martín, Elena
Editorial Alpuerto S.A.
pvp.18,50 €
pvp.21,00 €
pvp.19,50 €
Gil Rodríguez, Tomás
Editorial Alpuerto S.A.
El románico es el arte con mayor contenido simbólico de la arquiectura religiosa. Los motivos escultóricos y pictóricos que impregnan toda la iconografía de las iglesias románicas, incluso de las más modestas, son el primer ...
NOVEDAD!!
pvp.22,00 €
Fuente Charfolé, José Luis de la
Editorial Alpuerto S.A.
El presente volumen VII cierra la serie sobre el maestro de capilla Alonso Xuárez (1640-1696), iniciada en 2013 con el objetivo de ampliar su perfil biográfico y editar de forma sistemática todas sus obras conservadas ...
pvp.32,40 €
Desde el 16 de noviembre de 2010, el Canto de la Sibila de Mallorca está incluido en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta circunstancia se considera un hito dentro de ...
pvp.19,50 €