Autores

(Granada, España, ca. 1500 - entre 1550 y 1560) fue un compositor y vihuelista español. Su nombre aparece escrito también como Luys de Narváez.
Poco se conoce de su biografía. Se sabe que nació en Granada a finales del siglo XV, o en torno a 1500. Su primera aparición fue en casa del comendador mayor de León Francisco de los Cobos, a quien le dedica su principal obra, Delphin de música para vihuela, y a cuyo servicio está hasta la muerte del comendador en1547. Luis de Narváez entra después como compositor al servicio de Carlos I y del príncipe Felipe, que será luego rey Felipe II en 1558.
Se dedicó sobre todo a la polifonía vocal y, sólo en segundo lugar, a la música para vihuela española. No obstante, hoy en día se le recuerda más por esta última faceta. Es autor de Los seys libros del Delphin de música de cifra para tañer vihuela, publicado en Valladolid en 1538). Se trata de una colección que incluye un elevado número de fantasías instrumentales sobre modelo italiano, que fueron muy influyentes en décadas posteriores: romances, villancicos y grupos dediferencias (variaciones sobre canciones ya familiares a los oyentes, como las Diferencias sobre "Guárdame las vacas",), que son ejemplos de las primeras variaciones de la historia de la música. Basándose en los cantos gregorianos y en los romances españoles, la obra incluye arreglos y fantasías polifónicas cercanas al estilo de la escuela franco-flamenca.
Contiene igualmente las primeras transcripciones para vihuela de canciones polifónicas. Sus piezas más conocidas son precisamente las transcripciones de la obra de Josquin Des Pres para cuatro voces "Mille regretz", también conocida como "La Canción del Emperador", por ser una de las canciones favoritas de Carlos V, que mantiene una destacada fidelidad al original; y por la canción "Paseavase el rey Moro", con su acompañamiento de vihuela.
Dos de sus motetes se publicaron en libros de motetes en 1539 y 1543 en Lyon (Francia).
En el siglo XX se recuperó la artesanía de la elaboración de vihuelas, así como el arte de tañerlas. Emilio Pujol editó el volumen sobre Narváez (1945) para las series de referencia Monumentos de la música española.
Un premio de composición otorgado por la Academia de Bellas Artes de Granada lleva su nombre.
A mediados de enero de 1562, por mandato del gobernador de la provincia de Venezuela Alonso Bernáldez de Quirós, el veterano capitán Luis de Narváez sale al frente de cien soldados (casi todos marañones de Lope de Aguirre) para prestar ayuda al capitán Francisco Fajardo que se encontraba en la costa asediado por las tribus “caracas” en la villa del Collado. Pero Narváez, creyendo que los guerreros de aquella región eran tan pacíficos como los que habían encontrado en el interior de Venezuela, no toma las debidas precauciones y él y sus hombres serán aniquilados por aquellos indígenas.


Libros de Narváez, Luis de

Mostrando 1 de 1 libros encontrados. (1 páginas)

Ordenar resultados por:

    (1 páginas)    



    (1 páginas)    


Boletín de Novedades

Introduzca su email si desea estar informado de las novedades y actividades de Alpuerto.


Editorial Alpuerto

  • Fuente Charfolé, José Luis de la

    Música policoral de la catedral de Cuenca V
    Misas, motetes a San Julián y secuencias de Alonso Xuárez (1640-1696)

    Editorial Alpuerto S.A.

    Este nuevo título de la serie de trabajos sobre la música policoral que, para la catedral de Cuenca, compuso Alonso Xuárez (1640-1696), se centra en el estudio y edición crítica de las partituras del maestro ...

    valoración

    pvp.32,40 €


  • Galán Gómez, Santiago

    Pedro Martínez de Osma. Tractatus musice
    Tratado de música

    Editorial Alpuerto S.A.

    Con este volumen presentamos un nuevo tratado de teoría musical del Renacimiento español, escrito en 1465 por el catedrático de Teología de la Universidad de Salamanca Pedro Martínez de Osma. Alumno de Alonso de Madrigal ...

    valoración

    NOVEDAD!!

    pvp.11,00 €


  • Delgado Montero, Francisco

    El diablo vestido de fraile
    La crisis del padre Soler en El Escorial

    Editorial Alpuerto S.A.

    Diciembre de 1776. Antonio Soler, fraile jerónimo del monasterio de El Escorial y músico de la Corte, escribe una carta dirigida al padre General de la orden. En ella, se queja amargamente de las presiones ...

    valoración

    pvp.12,50 €


más recomendados


Publicidad:

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información