Autores

Fernández Arbós, Enrique

Sus inicios se remontan a su formación en el Real Conservatorio de Madrid con el violinista Jesús de Monasterio, con el cual establecería una estrecha relación. En 1876 obtiene el Primer Premio de Violín del Conservatorio y, becado por la infanta Isabel de Borbón, se traslada en 1877 a Bruselas.
Continúa allí sus estudios de perfeccionamiento y virtuosismo de violín con Henri Vieuxtemps, y de composición con Kufferath (discípulo de Mendelssohn) y Gevaert. Allí coincide con Isaac Albéniz (de quien terminaría realizando la orquestación de la suite Iberia) y en 1879 obtiene el Primer Premio y medalla de oro en la clase de violín y Mención Honorífica en la clase de composición.
En 1880 marcha a Berlín, para estudiar con Joseph Joachim. Se afinca en esta última ciudad y debuta con la Orquesta Filarmónica de Berlín, en la cual fue concertino durante varios años. Realiza numerosas giras como solista por Francia, España, Reino Unido y Estados Unidos y en 1888 regresa a Madrid para actuar como solista con la Orquesta de la Sociedad de Conciertos que dirige Tomás Bretón. Al año siguiente funda en esta ciudad la Sociedad de Música de Cámara.
En el Conservatorio de Madrid y el de Hamburgo se destaca como docente, y en 1894 es nombrado profesor de violín del Royal College of Music en Londres, donde fue profesor de Maud McCarthy (gran virtuosa del violín y futura esposa del compositor John Foulds). Dejó Londres en 1916, cuando es llamado a ocupar la cátedra de violín del Conservatorio de Madrid. En este período desarrolla una intensa actividad concertística, tanto como solista como miembro del cuarteto que forma con Isaac Albéniz, Gálvez y Agustín Rubio.
En 1903 es nombrado concertino de la Orquesta Sinfónica de Boston y en 1904 director de la orquesta del Gran Casino de San Sebastián. Ese mismo año, dirige la Orquesta Sinfónica de Madrid, de la que será primer titular. Con esta formación realiza giras por España, Europa y América, adquiriendo fama internacional. Aun así, no deja su labor concertística y forma el Cuarteto Arbós, en el que participarían, entre otros, Julio Francés, el pianista portugués José Viana da Motta o el violonchelista Juan Ruiz Casaux. También dirige la Orquesta Sinfónica de Boston durante una temporada. En 1905 también funda la sociedad de conciertos The Concert Club en Londres.
La actividad internacional de Arbós como director prosiguió durante años con conciertos en París, Roma, Moscú, Budapest, Burdeos, Lisboa, Winterthur, Cleveland y Nueva York, entre otras.


Libros de Fernández Arbós, Enrique

Mostrando 1 de 1 libros encontrados. (1 páginas)

Ordenar resultados por:

    (1 páginas)    



    (1 páginas)    


Boletín de Novedades

Introduzca su email si desea estar informado de las novedades y actividades de Alpuerto.


Editorial Alpuerto

  • Weich-Shahak, Susana

    Romancero sefardí de Oriente
    Antología de tradición oral

    Editorial Alpuerto S.A.

    La presente Antología del Romancero Sefardí de Oriente ofrece una colección de romances recogidos de labios de informantes oriundos de las comunidades sefardíes que florecieron en los países que rodean al Mediterráneo oriental, lo que ...

    valoración

    pvp.31,20 €


  • López Gómez, Francisco Manuel

    Las óperas de juventud de Ruperto Chapí

    Editorial Alpuerto S.A.

    La infancia y juventud de Ruperto Chapí, conocido por ser el principal artífice de la renovación de la zarzuela a finales del s. XIX, estuvo marcada por el deseo de crear una ópera cantada en ...

    valoración

    NOVEDAD!!

    pvp.23,00 €


  • Delgado Montero, Francisco

    El diablo vestido de fraile
    La crisis del padre Soler en El Escorial

    Editorial Alpuerto S.A.

    Diciembre de 1776. Antonio Soler, fraile jerónimo del monasterio de El Escorial y músico de la Corte, escribe una carta dirigida al padre General de la orden. En ella, se queja amargamente de las presiones ...

    valoración

    pvp.12,50 €


más recomendados


Publicidad:

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información