Autores

Estudió música con Cristóbal Halffter, Tomás Marco, Carmelo Bernaola, Luis de Pablo y Arturo Tamayo en Madrid, y Karlheinz Stockhausen, Iannis Xenakis, Christian Wolf y Mauricio Kagel en Darmstadt, entre otros. Es Doctor en Historia del Arte, campo al que ha dedicado una parte importante de su actividad y publicaciones.
Trabajó en Radio Nacional de España (RNE), donde fue Jefe del Departamento de Producciones Musicales de Radio 2, delegado en el Grupo de Expertos de Música Clásica de Euroradio (EBU/UER) y director de diversos programas y proyectos. Ha organizado, coordinado o dirigido ciclos de conciertos y actividades culturales para el Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, la Unión Europea de Radiodifusión, Instituto Cervantes de París, Fundación Albéniz, Museo del Prado, Archivo Manuel de Falla, Fundación Loewe y la Orquesta y Coro Nacionales de España. Fue, de 1994 a 2001, Director del Festival Internacional de Música y Danza de Granada.
Ha sido Presidente de la Sección Española de la Sociedad Internacional para la Música Contemporánea (ISCM/SIMC), miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Musicología (SEdeM), vocal del Consejo de la Música del Ministerio de Cultura, de la Comisión Asesora de Actividades Musicales del Patrimonio Nacional, miembro de la Comisión Asesora del Archivo Manuel de Falla y, en la actualidad, asesor de la Fundación Loewe. Durante ocho años fue Presidente del Jurado del Concurso Permanente de Juventudes Musicales (JME); ha colaborado, asimismo, con muchos otros premios y concursos internacionales de creación o interpretación musical, como la Tribuna Internacional de Compositores de la UNESCO, Prix Italia, Premio Valentino Bucchi, Premio Reina Sofía de Composición y Concurso Internacional de Guitarra de La Habana, entre otros. Es desde 2004 secretario del jurado del Concurso de Piano Infanta Cristina.
Ha sido, asimismo, profesor asociado de la Universidad Autónoma de Madrid y profesor invitado de muchas otras instituciones. Ha impartido cursos, seminarios y lecciones en la Universidad Complutense, Círculo de Bellas Artes de Madrid, Universidad Carlos III, Instituto de Estética y Teoría de las Artes, Universidades de Santiago de Compostela, Oviedo, Granada, Politécnica de Valencia, Guanajuato, Centro Cultural Manuel de Falla en Granada, Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander, Hispanoamericana de Sta. María de la Rábida, Nacional de Educación a Distancia, Internacional de Andalucía, Escola Superior de Música de Catalunya y los Cursos Internacionales de Composición de Villafranca del Bierzo, entre otros, así como numerosas conferencias en España, Italia, Francia, el Reino Unido, Brasil y México.
Tuvo una breve actividad como intérprete, colaborando esporádicamente entre 1975 y 76 con algunas agrupaciones de música de cámara; fundó asimismo, con Antonio Agúndez, Tomás Garrido, Francisco Guerrero y Pablo Rivière, el Grupo Glosa, pionero en España en la interpretación de músicas abiertas.
Sus composiciones han sido programadas en ciclos y festivales internacionales de Holanda, Austria, Portugal, Bélgica, Puerto Rico, Italia, Suiza, Francia, Croacia, Reino Unido, Australia, Rusia, Estados Unidos, Alemania, Brasil, México, Argentina, Uruguay y España, y ha recibido encargos de importantes instituciones culturales españolas y europeas. Han interpretado sus obras, entre otros, la Orquesta de la Radio de Moscú, Filarmónica de Minsk, Sinfónica Nacional de Buenos Aires, Arnold Schoenberg Chor, Orpheus Quartett, Quatuor Ravel, Ensemble Villa Musica, Xenakis Ensemble, Grupo de Percusión de La Haya, Oficina Musical do Porto, Ex Novo Ensemble, Solars Vortices, Alternance, Multifonía, Archaeus Ensemble, Kammerensemble Modern der Deutschen Oper Berlin y las más importantes agrupaciones españolas.


Libros de Aracil, Alfredo

Mostrando 1 de 1 libros encontrados. (1 páginas)

Ordenar resultados por:

    (1 páginas)    



    (1 páginas)    


Boletín de Novedades

Introduzca su email si desea estar informado de las novedades y actividades de Alpuerto.


Editorial Alpuerto

  • López Gómez, Francisco Manuel

    Las óperas de juventud de Ruperto Chapí

    Editorial Alpuerto S.A.

    La infancia y juventud de Ruperto Chapí, conocido por ser el principal artífice de la renovación de la zarzuela a finales del s. XIX, estuvo marcada por el deseo de crear una ópera cantada en ...

    valoración

    NOVEDAD!!

    pvp.23,00 €


  • Weich-Shahak, Susana

    La boda sefardí
    Música, texto y contexto

    Editorial Alpuerto S.A.

    Este libro estudia el repertorio epitalámico de los judíos sefardíes de las dos grandes áreas de su dispersión: los del Oriente del Mediterráneo y los del norte de Marruecos, investigando la función ritual de sus ...

    valoración

    pvp.26,00 €


  • Galán Gómez, Santiago

    Pedro Martínez de Osma. Tractatus musice
    Tratado de música

    Editorial Alpuerto S.A.

    Con este volumen presentamos un nuevo tratado de teoría musical del Renacimiento español, escrito en 1465 por el catedrático de Teología de la Universidad de Salamanca Pedro Martínez de Osma. Alumno de Alonso de Madrigal ...

    valoración

    NOVEDAD!!

    pvp.11,00 €


más recomendados


Publicidad:

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información